Sesión Informativa
EBAU 2023
10 DE MAYO – 18:00 h
10 DE MAYO – 18:00 h
Envía tus preguntas al 677 56 55 14
10 DE MAYO
18:00 h
Envía tus preguntas al
677 56 55 14
SESIÓN INFORMATIVA
10 de mayo – 18:00 h
Paraninfo de la Universidad
La sesión se retransmitirá en streaming y será grabada para poder verla posteriormente.
SESIÓN INFORMATIVA
10 de mayo – 18:00 h
Paraninfo de la Universidad
La sesión se retransmitirá en streaming
y será grabada para poder verla posteriormente.
1. ¿Qué estudios de grado me ofrece la Universidad de Salamanca?
La Universidad de Salamanca cuenta con una oferta de 68 grados de todas las ramas del conocimiento y 25 dobles grados. Nuestras titulaciones de grado están adaptadas a las demandas del mercado laboral actual. Puedes consultar la información de todos ellos, seleccionando el que te interese aquí.
2. ¿Cómo puedo saber el plan de estudios (asignaturas) de cada uno de esos grados?
Una vez seleccionado el grado o la doble titulación que prefieras, puedes descargar el “Folleto”, en él verás un resumen de la información más destacable. Si lo que buscas es una información más completa sobre las asignaturas, podrás encontrarla en el apartado “Guía Académica”.
3. ¿Qué puedo hacer al acabar cada uno de esos estudios o cómo conocer las salidas académicas y profesionales de cada uno de ellos?
Dentro de la información general de cada titulación existe un apartado en el que se indican las “Salidas Académicas y Profesionales” de cada una de ellas. Si, cuando acabes el grado, necesitas orientación para conocer las posibilidades de continuación de estudios en la USAL debes ponerte en contacto con el Servicio de Promoción, Información y Orientación (SPIO). Y, si lo que necesitas es orientación sobre las salidas profesionales, con el Servicio de Inserción Profesional, Prácticas, Empleo y Emprendimiento (SIPPE).
A. ESTUDIANTES CON BACHILLERATO
1. ¿Qué necesitan los estudiantes con bachillerato para el acceso a la Universidad?
Para poder acceder a la Universidad los estudiantes que proceden de bachillerato necesitan superar la EBAU (la fase General).
2. ¿De qué asignaturas debo examinarme en la fase general de la EBAU?
En esta fase todos los estudiantes se examinarán de cuatro ejercicios:
3. ¿Qué nota es necesaria para superar la fase general de la EBAU?
Cada uno de los ejercicios de la fase general de la EBAU se puntúa de 0 a 10 puntos y su nota media se pondera con la nota media de bachillerato. Se entiende superada la EBAU si se cumplen dos condiciones:
El resultado de la fórmula será la Calificación de Acceso a la Universidad (CAU):
CAU = (0,4 x CFG) + (0,6 x NMB) ≥ 5
4. Si quiero mejorar mi nota de admisión ¿de qué asignaturas puedo examinarme en la fase voluntaria de la EBAU?
En la fase voluntaria de la EBAU puedes examinarte de un máximo de cuatro asignaturas troncales de opción de segundo de bachillerato. Pueden ser asignaturas que hayas cursado o no.
Además, podrás examinarte de una lengua extranjera, también cursada o no. Pero, con dos limitaciones: no puedes examinarte en esta parte ni del idioma cursado como troncal general en segundo de bachillerato ni del que te hayas examinado en la fase general de la EBAU.
5. ¿Cómo se calculará mi nota de admisión para cada grado?
Teniendo en cuenta lo anterior, la fórmula para calcular la nota de admisión para cada uno de los grados es:
Nota de Admisión = CAU + (a*M1 + b*M2)
6. ¿Qué validez temporal tienen las notas de la EBAU?
En la Las notas de la fase general de la EBAU tienen una validez indefinida y las de la fase voluntaria solamente se tendrán en cuenta para la admisión en los dos cursos académicos siguientes al año en que se realizan.
7. ¿Existe alguna limitación para ser admitido en un Grado según el bachillerato realizado?
No, para la admisión solamente se tiene en cuenta la nota de admisión de cada uno de los alumnos.
8. ¿Puedo repetir la EBAU para mejorar la nota?
Sí, puedes hacerlo tantas veces como quieras. Pero debes tener en cuenta lo que se indica en la pregunta sobre la forma de adjudicar las plazas en las titulaciones solicitadas.
B. ESTUDIANTES CON CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR
1. ¿Qué necesitan los estudiantes con ciclos formativos de grado superior para el acceso a la Universidad?
Estos estudiantes podrán acceder a la Universidad sin necesidad de superar la EBAU. En ese caso para la admisión en un grado se tendrá en cuenta la Nota Media del Ciclo Formativo. Si desean mejorar esa nota pueden presentarse a la fase voluntaria de la EBAU.
2. ¿De qué asignaturas puedo examinarme en la fase voluntaria de la EBAU?
En la fase voluntaria de la EBAU puedes examinarte
3. ¿Cómo se calculará mi nota de admisión para cada grado?
Teniendo en cuenta lo anterior, la fórmula para calcular la nota de admisión para cada uno de los grados es:
Nota de Admisión = NMC + (a*M1 + b*M2)
4. ¿Existe alguna limitación para ser admitido en un grado según el ciclo formativo de grado superior realizado?
No, para la admisión solamente se tiene en cuenta la nota de admisión de cada uno de los alumnos.
5. ¿Qué validez temporal tienen las notas de la EBAU?
Las notas de la fase voluntaria solamente se tendrán en cuenta para la admisión en los dos cursos académicos siguientes al año en que se realizan.
1. ¿Es necesario realizar alguna prueba de acceso específica para alguno de los grados de la Universidad de Salamanca?
En el caso de los estudios de Grado en Traducción e Interpretación y las dobles titulaciones con ese grado o el Grado en Piloto de Aviación Comercial y Operaciones Aéreas deberás realizar una prueba de aptitud. Puedes ver la información general y lugares de consulta de esas pruebas en:
2. ¿Para el acceso a alguno de los grados es necesario acreditar algún otro requisito, como el idioma, por ejemplo?
En el caso del Grado en Estudios de Asia Oriental, en el plazo de preinscripción, es necesario solicitar la mención (japonés, coreano o chino) para la posterior matrícula.
En algunos grados es necesario también acreditar un determinado nivel de idioma para la admisión o presentar algún tipo de certificación específica, debes consultar en el Centro correspondiente al grado de que se trate.
1. ¿Cómo se realiza la preinscripción para las Universidades Públicas de Castilla y León?
La preinscripción se realiza online, cuando el plazo esté abierto habrá un enlace a ella en la web de la Universidad de Salamanca.
2. ¿En qué fechas debo hacerla?
El plazo de preinscripción en las Universidades Públicas de Castilla y León es único. Aproximadamente comienza a principios del mes de junio. Deben hacerla en plazo todos los alumnos que quieran comenzar estudios en la USAL el próximo curso, aunque estén pendientes de superar la EBAU para la convocatoria extraordinaria. No se abre plazo para la convocatoria extraordinaria.
3. ¿Qué documentación debo enviar al hacer la preinscripción?
Al finalizar la preinscripción recibirás en tu correo electrónico un archivo con los datos que nos has indicado. Al hacer la preinscripción no se enviará documentación, se aportará, en el caso de ser admitido, en el momento de formalizar la matrícula.
4. ¿Qué datos debo señalar al realizar la preinscripción?
Deberás indicar tus datos personales, académicos y, muy importante, el listado de titulaciones que quieres solicitar en las Universidades Públicas de Castilla y León por orden de preferencia.
5. ¿Cuántas titulaciones puedo solicitar y en qué orden?
Puedes solicitar un máximo de 12 titulaciones. Es importante que introduzcas las titulaciones por orden de preferencia, colocando en primer lugar aquellas que más te interesen, ya que en ese orden se adjudicarán.
6. ¿Cuántas veces puedo modificar la preinscripción?
Mientras el plazo de preinscripción esté abierto podrás modificarla las veces que quieras. Cada vez que hagas una modificación asegúrate de que has recibido un nuevo archivo con los datos modificados.
7. Si no he hecho la preinscripción en plazo ¿qué puedo hacer?
Podrías hacer una solicitud de admisión fuera de plazo. Pero solamente te adjudicarían la plaza si sobrasen después de admitir a todos los alumnos preinscritos en plazo. Por eso, es muy importante realizar la preinscripción en el plazo correspondiente.
1. ¿Cómo se adjudican los grados a los alumnos solicitantes?
En los grados en los que la demanda es superior al número de plazas disponibles, para la adjudicación de las plazas el orden de preferencia es:
Cada grupo de los anteriores tiene preferencia sobre el siguiente y, dentro de cada grupo se ordenan según la nota de admisión de cada alumno.
2. ¿Cómo sabré si he sido o no admitido en los grados solicitados?
Al hacer la preinscripción conocerás el calendario de publicación de los diferentes listados de admitidos, debes estar atento a cada uno de ellos para realizar la matrícula en plazo.
3. Cuando sea admitido, ¿qué debo hacer?
Al ser admitido te indicarán el plazo que tienes para formalizar la matrícula. En el caso de no hacerla en ese plazo, se entenderá que renuncias a la plaza concedida, aunque seguirás optando en los siguientes listados a los grados que solicitaste en orden preferente en tu preinscripción.
4. Si me admiten en un grado que no fue el que solicité en primer lugar, ¿qué hago?
Para asegurar la plaza en el grado en el que fuiste admitido, deberás formalizar la matrícula en plazo y seguirás optando en las siguientes admisiones a los grados que colocaste en orden preferente. Si no haces la matrícula perderás la plaza en ese grado, pero, igualmente, seguirás optando a las que solicitaste en orden preferente en los siguientes listados.
5. ¿Cómo se adjudican las posibles plazas sobrantes una vez publicados los listados de admitidos online?
Si deseas permanecer en lista de espera, al publicarse cada uno de los listados, deberás señalar esa opción (novedad para el curso 2023-2024). En el caso de que exista alguna plaza libre en el grado solicitado, éstas se adjudicarán por orden de nota y podrás consultar todas las adjudicaciones en: “Gestión de la Listas de Espera”.
1. ¿Qué Servicios me ofrece la Universidad de Salamanca?
Aunque en la USAL existen más servicios, los que más demandan los alumnos de nuevo ingreso son los servicios de asistencia a la comunidad universitaria y los servicios de apoyo a la docencia y a la investigación.
2. Si tengo alguna duda sobre la USAL y no sé a dónde acudir, ¿qué puedo hacer?
Puedes preguntar en el Servicio de Promoción, Información y Orientación (SPIO) de la USAL. En él te indicaremos qué puedes hacer o el lugar al que debes dirigirte para la consulta.
3. ¿Cómo puedo informarme sobre el alojamiento en el distrito de la USAL?
Puedes ver toda la información sobre el alojamiento en el apartado correspondiente de la web del Servicio de Promoción, Información y Orientación (SPIO).
4. ¿Qué tipos de becas y ayudas económicas ofrece la USAL?
En general puedes ver las convocatorias para alumnos de nuevo ingreso en “Premios de Acceso” y en el Servicio de Becas y Ayudas al Estudio. Debes consultar los requisitos económicos y académicos exigidos en cada caso concreto.
5. Siendo estudiante de la USAL, ¿puedo estudiar temporalmente en alguna otra Universidad, española o extranjera?
En general, a partir del segundo curso, podrá solicitar estudiar durante un curso o un cuatrimestre tanto en universidades españolas como extranjeras. Debes consultar en cada uno de los Centros los requisitos y destinos concretos, tanto de la movilidad entre centros universitarios españoles como con universidades extranjeras.
6. Al acabar el grado, ¿qué puedo hacer?
En la información de cada una de las titulaciones se ofrece una descripción general sobre las salidas académicas y profesionales. Si, cuando acabes el grado, necesitas orientación para conocer las posibilidades de continuación de estudios en la USAL debes ponerte en contacto con el Servicio de Promoción, Información y Orientación (SPIO). Y, si lo que necesitas es orientación sobre las salidas profesionales, con el Servicio de Inserción Profesional, Prácticas, Empleo y Emprendimiento (SIPPE).
Inicia tu carrera universitaria
Universidad de Salamanca.
Eres tú
Grados
Dobles Grados
Facultades y Escuelas
Campus Universitarios
Inicia tu carrera
universitaria
Universidad de Salamanca.
Eres tú
Grados
Dobles Grados
Facultades y Escuelas
Campus Universitarios
Para cualquier consulta:
(+34) 923 29 46 48
(+34) 923 29 46 48
Fundada en 1218, cuenta con 800 años de historia y de excelencia académica.
69 Grados, 25 dobles Grados y 75 Másteres Oficiales, en todas las ramas de conocimiento.
Inserción laboral del 85,8% en los estudios de Grado y del 94,4% en Másteres universitarios. Más de 4000 convenios con empresas.
Estudiantes de más de 60 nacionalidades. Segunda universidad española que cuenta con mayor porcentaje de alumnos extranjeros.
13 institutos universitarios de investigación. 41 programas de doctorado.
Preocupación por la satisfacción de sus estudiantes. Realización constante de encuestas. Actualización de indicadores sobre docencia, programas formativos e inserción laboral.
Una de las primeras universidades del mundo y Alma Mater de las universidades hispanoamericanas. Referente mundial en enseñanza y difusión del español.
Diversidad de servicios e infraestructuras para disfrutar constantemente de actividades culturales y deportivas.
Salamanca es una de las principales ciudades universitarias del mundo. Patrimonio de la Humanidad, dinámica y segura.
Fundada en 1218, cuenta con 800 años de historia y de excelencia académica.
69 Grados, 25 dobles Grados y 75 Másteres Oficiales, en todas las ramas de conocimiento.
Inserción laboral del 85,8% en los estudios de Grado y del 94,4% en Másteres universitarios. Más de 4000 convenios con empresas.
Estudiantes de más de 60 nacionalidades. Segunda universidad española que cuenta con mayor porcentaje de alumnos extranjeros.
13 institutos universitarios de investigación. 41 programas de doctorado.
Entre las mejores universidades del mundo en el ranking sobre cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, Times Higher Education (THE) Impact Rankings 2020.
Preocupación por la satisfacción de sus estudiantes. Realización constante de encuestas. Actualización de indicadores sobre docencia, programas formativos e inserción laboral.
Una de las primeras universidades del mundo y Alma Mater de las universidades hispanoamericanas. Referente mundial en enseñanza y difusión del español.
Diversidad de servicios e infraestructuras para disfrutar constantemente de actividades culturales y deportivas.
Salamanca es una de las principales ciudades universitarias del mundo. Patrimonio de la Humanidad, dinámica y segura.